cómo hacer Farolillos de madera: preparación
No necesitas muchos materiales para crear un bonito farolillo de madera a partir de un tronco de madera: basta con un tronco apropiado y una motosierra con el accesorio adecuado para tallar un patrón sencillo.
Farolillo de madera DIY: tallado con motosierra
El tallado con motosierra se ha convertido en una afición popular para principiantes y amantes de las motosierras. Todo lo que necesitas para empezar es una motosierra específica o con accesorio de talla, y un poco de creatividad. Si van a ser tus primeros pasos en el tallado artesanal, te he preparado suficiente información sobre los principios fundamentales del tallado artesanal.
Precisión sin complicaciones
Los accesorios para tallado de STIHL ofrecen una vibración y retroceso particularmente bajos, mientras que la pequeña punta de la espada permite trazar líneas finas y convertir fácilmente un tronco en una obra maestra. El tallado con motosierra es muy divertido y también es una forma de crear objetos de madera únicos que pueden ser originales regalos personales.
Máximo rendimiento en tus tareas de bricolaje
Motosierras para tallar tu farolillo de madera
Si deseas realizar un trabajo complejo con madera, una motosierra para tallar STIHL es la mejor máquina para ello. Los accesorios ofrecen un bajo nivel de vibraciones y retroceso, y la pequeña punta de la espada permite trazar líneas delicadas y realizar cortes finos con facilidad.
Cómo hacer faralillos: ¿qué debo utilizar?
Puedes utilizar casi cualquier tipo de madera para tu farolillo de madera DIY, siempre que esté adecuadamente preparada. El tronco con el que trabajes debe estar seco, no recién cortado: cuanto más seco esté, menor será el riesgo de que la lámpara se agriete. Para tus primeros intentos, te sugerimos que elijas una madera de conífera con un bajo contenido en resina, ya que es más blanda y será más fácil de tallar. A medida que mejoren tus habilidades de tallado, podrás pasar al álamo, el roble, el abeto de Douglas o algunos árboles frutales.
Farolillo de madera artesanal: tratamiento de la madera
La madera es un producto natural y vivo, y tanto la humedad como las inclemencias meteorológicas tienen un impacto permanente en su estado. Aunque puedes y debes tomar medidas para preservar tu trabajo, no puedes evitar que la madera cambie con el tiempo, y ahí reside parte de su encanto. El agrietamiento y la decoloración de tu lámpara de madera es normal, aunque hay disponibles aceites, ceras y barnices que pueden ayudar a limitarlo o retrasarlo.
Equipo de protección: diseñado para mantenerte seguro
El uso de máquinas potentes en tus proyectos de bricolaje es divertido e implica poder realizar tareas más importantes, lo cual es fantástico siempre que lleves ropa de protección eficaz y segura mientras trabajas. Utiliza siempre un equipo de protección individual cuando trabajes con una motosierra: casco y protectores auditivos, guantes y pantalón anticorte y botas de seguridad, entre otros . El manual de instrucciones de tu máquina contiene más detalles. Familiarízate con la motosierra antes de utilizarla por primera vez y comprueba que esté en perfecto estado antes de cada uso. Previa solicitud, tu distribuidor STIHL estará encantado de preparar tu máquina antes de este primer uso, además de aconsejarte sobre los modelos y tallas de ropa de protección que mejor se adapta al trabajo que vas a realizar. Recuerda que el equipo de protección individual no sustituye las técnicas de trabajo seguras.
Necesitas los siguientes materiales y herramientas para crear un farolillo de madera
- Tronco, diámetro de 30 a 40 cm, longitud de 35 a 40 cm
- Caballete
- Cinta tensora
- Hacha pequeña
- Motosierra STIHL
- Rascador y cuchillo para el descortezado
- Tiza para marcar
- Fuente luminosa para el interior del farolillo, como una guirnalda de luces
- Equipo de protección individual
aprender cómo hacer faralillos: instrucciones paso a paso
Antes de poner en marcha la motosierra, es aconsejable fijar el tronco a un caballete con una cinta tensora. Marca tus cortes iniciales con un trozo de tiza para que sepas exactamente por dónde empezar. Primero debes vaciar el tronco para poder añadir una fuente luminosa y convertirla en una lámpara; a continuación, debes tallar un patrón para que la luz irradie hacia fuera desde el interior del tronco.
Resumen del farolillo de madera
- Crea la estructura básica vaciando el tronco.
- Corta las hendiduras para las luces en la lámpara siguiendo el patrón que desees.
- Retira la corteza del tronco y aplica un tratamiento a la lámpara de madera con un aceite adecuado.
Para empezar, debes extraer el núcleo del tronco.
- Haz un corte en la cara del extremo del tronco con la motosierra, realizando cortes paralelos de unos 30 cm de profundidad a izquierda y derecha, como si estuvieras cortando dos lados de un cuadrado.
- Gira el tronco 90° y repite los cortes en los lados restantes para cortar un cuadrado en el centro.
- Corta el tronco a unos 30 cm de longitud; ahora deberías poder extraer el núcleo con la parte posterior del hacha.
- La parte sobrante del tronco se puede utilizar como base para la lámpara.
- Precaución: existe riesgo de retroceso al cortar el tronco para vaciarlo. Es fundamental que sigas las indicaciones de seguridad del manual de instrucciones.
- Una vez retirado el núcleo, puedes comenzar el trabajo de precisión de vaciar el tronco para tu lámpara.
- Con la espada de la motosierra en un ángulo poco profundo, retira la madera del interior del tronco para que la pared tenga el mismo grosor en todo el contorno.
- El patrón de hendiduras que tallas en el exterior del tronco permitirá que la luz brille desde el interior. El patrón depende de ti, así que ¡deja volar tu creatividad!
- Dibuja primero tu patrón en el tronco con tiza. Corta tu patrón en el tronco, siguiendo las marcas.
- Un accesorio de tallado especial te permitirá tallar un patrón elaborado de forma más sencilla.
- Para lograr el mejor efecto, las hendiduras de la lámpara no deben ser ni demasiado finas ni demasiado gruesas.
- Corta una pequeña muesca en la parte posterior para ayudarte a insertar una fuente luminosa más adelante.
- Retira la corteza del tronco con cuidado, evitando que la superficie se dañe en la medida de lo posible. Un destral, un rascador o un cuchillo desbastador funcionarán bien con troncos pequeños
- No retires la corteza hasta que hayas cortado las hendiduras para las luces.
- Alisa la superficie descortezada del farolillo con una lima y papel de lija.
- Si la madera está seca y la linterna se va a utilizar en interiores, no es necesario tratarla.
- Trata la madera semiseca con un producto para madera de interior, como la cera de abejas. Esto hará que tu lámpara se conserve mejor durante más tiempo.
- Dependiendo del tipo de madera, puedes aplicar un aceite para que la pieza dure más.
- Para iluminar tu lámpara, te recomendamos utilizar una fuente luminosa LED adecuada tanto para uso en interiores como en exteriores.
Consejos para uso en exteriores del farolillo de madera
Para usar la lámpara en exteriores, aplica un sellador de madera adecuado para esculturas semisecas talladas. Utiliza una fuente luminosa LED adecuada tanto para uso en interiores como en exteriores.
En resumen: cómo hacer farolillos de madera para velas a partir de un tronco
- Puedes utilizar una motosierra para realizar cortes finos en la madera. La madera blanda y de conífera es ideal para principiantes.
- Los talladores expertos pueden usar álamo, roble, abeto de Douglas o algunos tipos de árboles frutales.
- Utiliza siempre el equipo de protección individual especificado en el manual de instrucciones de la máquina.
- Comienza a crear tu propia lámpara vaciando un tronco.
- Talla delicadas hendiduras en el diseño que desees por fuera de la lámpara.
- Retira la corteza con un hacha y lija la lámpara.
- Trata la madera con cera de abeja o un barniz adecuado para interiores.