mesas de cultivo: Selección de la madera adecuada para una mesa exterior DIY
Antes de empezar a trabajar, debes decidir qué tipo de madera es la más adecuada para tu mesa exterior DIY. Resolver alguna de estas preguntas puede ayudarte:
- ¿Dónde irá exactamente tu mesa de jardín? ¿Al aire libre o debajo de una cubierta?
- ¿Qué color de madera se adaptará mejor a tu jardín?
- ¿Cuánto mantenimiento continuo de la madera deseas realizar?
- ¿De qué tamaño quieres que sea tu mesa de bricolaje?
- ¿Cuál es tu presupuesto?
Cada tipo de madera tiene ventajas y desventajas. Por ejemplo, aunque algunas maderas blandas son extremadamente resistentes a la intemperie, también tienden a exudar resina y necesitan un tratamiento adicional. Por ejemplo, si utilizas pino, debes asegurarte de mantener la madera protegida de la intemperie, la decoloración y los hongos. Por su parte, las maderas duras como la robinia son menos delicadas y requieren menos cuidados. Las variedades ideales de madera para construir una mesa de madera para jardín exterior son abeto de Douglas, robinia, pino y alerce.
Si buscas un complemento útil y que pueda combinar con tu mesa de madera DIY, también puedes construir tus propias manos un banco de madera o sillas a partir de troncos de árboles. El proceso artesanal de crear a partir de troncos de madera madera demostrará tu pericia con la motosierra, además aportará mucho encanto a tu rincón favorito.
Crea tu propia mesa de cultivo DIY: ropa de protección
Tu seguridad es lo primero: toma siempre las precauciones adecuadas y utiliza un equipo de protección individual adecuado para trabajar con motosierras.
Utiliza protectores auditivos y gafas de protección. Utilice pantalones y guantes con protección anticorte, así como botas de trabajo resistentes. Puedes encontrar más información sobre el equipo de protección individual aquí.
hacer mesa de madera: materiales necesarios
Materiales
- Para el tablero:
- 2 tablas (al menos 30 cm de ancho; la longitud depende de la longitud requerida de la mesa)
- Para las patas:
- Un tronco (aprox. 20 cm de diámetro; sin corteza)
- Para los puntales:
- Un tronco (aprox. 10 cm de diámetro; sin corteza; la longitud depende de la longitud requerida de la mesa)
- 16 tornillos para madera
- Motosierra
- Taladro con brocas para madera
- Destornillador/taladro de batería
- Caballete
- Correa tensora
- Tiza
- Regla plegable/cinta métrica
STIHL professional tip: Utiliza un descortezador para retirar la corteza de los troncos del árbol. También puedes comprar madera sin corteza.
Mesa hecha a mano: cómo hacerlo tú mismo
Paso 1: preparar las patas de la mesa
Las patas están compuestas por varias secciones de tronco apiladas unas sobre las otras. El número exacto de troncos que necesitarás depende de la altura que quieras para tu mesa exterior DIY.
Para garantizar que las piezas encajen correctamente y ofrezcan un soporte estable, debes cortar los lados planos con la motosierra. Coloca un tronco en posición vertical y utiliza una correa para fijarlo a algo resistente, como un soporte metálico. Trabajando desde arriba, utiliza la motosierra para cortar verticalmente, lo más recto posible, y retira un trozo fino de madera en los dos lados opuestos (observa la imagen).
No cortes hasta el final del tronco, ya que no queremos que la motosierra entre en contacto con el suelo.
Paso 2: cortar las patas de la mesa exterior DIY
Coloca los troncos preparados en el suelo de manera que no puedan rodar y asegúralos con varias cuñas. Si es necesario, mueve la motosierra a lo largo de la cara plana para igualar los cortes largos que ya has hecho.
Ahora, corta el tronco en trozos cortos, que luego utilizarás para construir las patas de tu mesa de jardín. Mide y marca las longitudes que necesites y, a continuación, córtalas del tronco.
Consejo profesional STIHL: Cuando cortes madera, asegúrate de no tocar el suelo con la motosierra, ya que esto podría provocar el desgaste prematuro del equipo de corte. Corta hasta aproximadamente tres cuartas partes del tronco, luego dale la vuelta y córtalo desde el lado opuesto hasta encontrar el primer corte.
Para crear las patas de esta mesa de jardín, apilamos tres piezas de madera a cada lado, en longitudes decrecientes:
- 2 piezas de 60 cm de largo
- 2 piezas de 55 cm de largo
- 2 piezas de 50 cm de largo
Hemos utilizado diferentes longitudes únicamente con fines estéticos: también puedes utilizar 6 piezas de igual tamaño. Y, por supuesto, lo bonito del bricolaje es que tienes la oportunidad de ser creativo y ver realizar a cabo tus ideas.
Paso 3: crea el tablero y los puntales
El tablero está hecho de dos tablas de la misma longitud. Si necesitas cortarlos a la longitud deseada, utiliza una correa o tensor para fijar una de las tablas al caballete; mide y marca con tiza; y corta el exceso de longitud con una motosierra. Repite este paso con la segunda tabla.
También recomendamos instalar un puntal entre las patas para darle estabilidad adicional a tu mesa de bricolaje. Este puntal debe tener aproximadamente la misma longitud que el tablero y se puede cortar a la misma longitud.
Paso 4: cortar muescas para el puntal
Paso 5: preparar el montaje
Todas las piezas de tu mesa de bricolaje están listas para empezar a montarlas.
Comienza apilando las piezas de las patas, con la más larga en la parte inferior, hasta que la mesa esté a la altura correcta. No olvides colocar el puntal cuando apiles las patas y asegúrate de que el tablero sobresalga entre 2 y 3 cm de las patas en cada extremo.
Paso 6: fijar las patas juntas
Ahora, tu mesa exterior DIY debe fijarse con tornillos para madera. Debes asegurarte de que los tornillos lleguen hasta la pieza de abajo, puede ser necesario que primero tengas que perforar el tronco con una broca grande para madera.
Trabaja desde la base a la parte superior de las patas: empieza fijando los troncos centrales a los inferiores y, a continuación, los superiores a los centrales.
Paso 7: instalar el tablero
Por último, debes fijar el tablero a las patas. Para garantizar una mayor estabilidad, recomendamos fijar cada tabla con 2 tornillos para madera a cada lado.
Protección y mantenimiento de tu mesa exterior DIY
Resumen: hacer mesa de madera para jardín
- Elige la madera para tu mesa de jardín en función de la ubicación, tamaño y presupuesto
- Utiliza siempre ropa de protección al trabajar con motosierras y máquinas
- Asegúrate de que la motosierra no entre en contacto con el suelo al serrar, ya que esto puede provocar un desgaste prematuro.
- Trata tu mesa exterior DIY acabada con aceite de madera, cera o barniz para protegerla de la decoloración y los hongos.