Resumen: Podar los setos
-
Poda los setos que florecen en primavera solo después de que hayan florecido
-
Si planeas un recorte ligero en verano (de marzo a septiembre), asegúrate de que no haya nidos de aves ni otras criaturas reproductoras en el seto.
-
El mejor momento para recortar setos es a partir del 1 de octubre, cuando el tiempo no es demasiado caluroso ni helado, ni tampoco con luz solar directa
-
Corta dos tercios de los tallos nuevos
-
Utiliza un cortasetos para setos a la altura del pecho y cortasetos de altura para setos muy altos.
-
Crea topiarios a partir de arbustos y setos
De noviembre a febrero es un buen periodo para realizar la poda de los setos. De todas formas, suele haber normativas de diferente ámbito (locales, provinciales o nacionales) a tener en cuenta a la hora de podar arboles y setos. Infórmate sobre ellas para no incumplir con la normativa.
Si quieres más información sobre el tema, léete el siguiente artículo sobre los periodos ideales para la poda.
El momento ideal para cortar los setos es en primavera. Justo antes de que brote, debes realizar la poda propiamente dicha. Respeta la normativa legal y asegúrate de que ningún pájaro esté anidando en él.
La temperatura debe ser suave. Un día nublado con temperaturas positivas es ideal para empezar a trabajar. Por otro lado, el exceso de sol o calor puede secar los esquejes frescos y hacer que mueran. Lo mismo ocurre con las temperaturas gélidas, ya que la curación de los esquejes es muy lenta y se vuelven frágiles en estas condiciones.
El hecho de que un vecino pueda exigirte el recorte de tus setos es una cuestión legal y está regulado en la normativa. Las distancias al límite de la propiedad y la altura del seto están reguladas por la legislación. Lo mejor es que te informes directamente en tu ayuntamiento sobre tus responsabilidades con respecto a tus setos, en qué medida puede exigirte un vecino que los cortes y cómo se regula específicamente esta cuestión de derecho vecinal.
La altura de un seto depende de su ubicación. En la mayoría de las normativas al respecto, el límite es de dos metros como máximo. Infórmate en tu ayuntamiento o comunidad para evitar posibles problemas con las autoridades.
La frecuencia con la que debes podar tus setos depende del tipo de planta que sean.
Al menos una vez al año: tejo, agracejo, laurel cerezo, ciprés, tuya vieja.
Al menos dos veces al año: aligustre, carpe, arce de campo, haya común, tuya joven (tras el primer año).
Para lograr un crecimiento sano y una forma atractiva y duradera, los setos deben podarse unas dos veces al año.
En primavera, hasta principios de marzo, tiene lugar la llamada poda de primavera. Esto significa que se recorta mucho el seto y se le da forma.
El verano es el momento de mantener la forma: si se observan irregularidades con el crecimiento de las hojas, debes igualarlas. Corta unos dos tercios de los brotes del año y elimina así los brotes que molesten o se salgan de la línea.
Si es necesario, también se puede realizar una poda más severa en otoño, a partir del 1 de octubre.
La legislación regula cuándo puedes podar los setos.
¿Cuándo se pueden podar los setos?
Las normativas vigentes regulan exactamente cuándo se pueden cortar los setos y cuándo está prohibida hacer una poda severa. En este artículo te informamos de cuándo está permitido podar los setos y de qué multas existen en caso de infracciones.
Podar los setos correctamente: Resumen de tipos de setos
Cuidado con los setos venenosos
Algunos arbustos y setos son venenosos. Por ejmplo, las semillas de las bayas de tejo de color rojo intenso son venenosas, por lo que el tejo no es adecuado para hogares con niños o mascotas.
Los brotes cortados de tuya, laurel cerezo y ciprés solo deben tocarse con guantes.
También hay que tener cuidado con el aligustre y el boj. Por ello, a la hora de diseñar y cuidar tus setos, asegúrate de llevar la ropa de protección adecuada.
A partir del segundo año, se pueden recortar los setos.
Recortar y cortar setos jóvenes
Después de plantar un seto, es importante no podarlo al principio. Habría que esperar a que el joven seto de jardín cumpla su segundo año para recortarlo y darle la forma deseada. El brote principal debe permanecer intacto hasta que el seto haya alcanzado la altura prevista. Los demás brotes se cortan por la mitad.
Una cuerda tensa facilita el corte recto.
El procedimiento correcto para la poda de setos
Recorta dos tercios de los brotes de crecimiento nuevo solo por las ramas laterales. Deja que crezcan los tallos principales hasta que el seto alcance la altura deseada.
En el caso de setos irregulares, deformados o con agujeros, solo sirve una poda radical. Sin embargo, debes tener cuidado con las coníferas en este caso, ya que no volverán a brotar si cortas hasta el tronco. La única excepción a esta regla es el tejo, que puede resistir incluso las podas más drásticas.
Técnica para podar un seto de altura media con el cortasetos
Corta los lados con movimientos curvos.
Poda de seto vertical lateral: Corta el seto efectuando movimientos curvos y utilizando ambos lados de la cuchilla, primero en sentido lateral vertical.
Al cortar la parte superior, busca un ángulo adecuado.
Poda de setos en la parte superior: Al cortar la parte superior, la cuchilla se guía horizontalmente en un ángulo de 0 a 10 grados. Retira los recortes del seto con movimientos en forma de media luna.
Podar el seto en forma de trapezoidal
En los setos, la forma trapezoidal (ancha en la parte inferior y estrecha en la parte superior) evita calvas en las ramas inferiores, porque todos los brotes reciben suficiente luz. Además, en el caso de lugares propensos a nevadas en invierno, con esta forma de seto la carga de nieve se reduce porque, por un lado, se acumula menos nieve en la parte superior y, por otro, porque la nieve puede desprenderse más fácilmente.
Una plantilla define la forma deseada.
La poda ornamental adecuada
Algunos propietarios de jardines se decantan por dar formas a los arbustos y a los setos.
Si es este tu caso, hazte con la ayuda de una plantilla de cartón o una cuerda tensada. Así se puede conseguir una poda ornamental adecuada.
Seto opaco: cómo eliminar las manchas
Para evitar manchas en los setos, suele existir una solución sencilla: mucha luz. Los huecos más pequeños se cierran rápidamente si reciben suficiente sol. Por lo tanto, retira las ramas vecinas u otras fuentes de sombra próximas para que haya suficiente luz en los huecos. Hay que tener cuidado con los setos de tuya, ya que no perdonan un corte profundo en la madera.
Para que los huecos más grandes desaparezcan, pasa los brotes adyacentes a lo largo de un palo recto o una vara de bambú sobre el espacio abierto. Ata los brotes del seto sin apretar a una caña.
Tras la poda de los setos, recuerda desechar los recortes. Si quedan restos en el césped, se dificulta su crecimiento y pueden aparecer manchas desnudas.
Lo mejor es barrer los recortes verdes con una escoba en abanico o eliminarlos con un soplador de batería, como el STIHL BGA 57. Como alternativa, antes de recortar los setos, puedes extender una capa inferior textil, como una sábana vieja, para recoger los recortes verdes. Esto ahorra mucho trabajo, especialmente en setos con hojas muy pequeñas como el boj, ya que los recortes se pueden recoger y eliminar de forma muy sencilla.
Cortasetos de altura
Con un cortasetos de altura STIHL también podrás alcanzar setos especialmente altos, largos o anchos. El ángulo óptimo en cada caso se puede ajustar cómodamente en la cuchilla giratoria hasta 145 grados.
Los cortasetos de altura son adecuados tanto para profesionales del paisajismo como para usuarios particulares exigentes.
Los cortasetos son ideales para setos a la altura de la cadera.
Cortasetos
Los cortasetos STIHL se han desarrollado especialmente para cuidar los setos más densos y largos de forma cuidadosa y con menos esfuerzo.
La cuchilla de corte de doble filo corta con precisión tanto en posición horizontal como vertical. Los cortasetos STIHL demuestran toda su fuerza en setos que llegan a la altura de la cadera o del pecho.