El cuidado de arboledas jóvenes: tareas y consejos

El cuidado de las arboledas jóvenes garantiza el futuro del bosque. En este artículo encontrarás información sobre cómo proceder con su mantenimiento y qué máquinas y herramientas son adecuadas para esto.
El cuidado de arboledas jóvenes: tareas y consejos

Resumen: El cuidado de arboledas jóvenes

  • Cuidar arboledas jóvenes implica aplicar en el bosque diferentes medidas, incluido el inicio de la poda
  • Las mejores máquinas para estos trabajos son desbrozadoras, motosierras y otras máquinas de poda
  • La podadora de altura de batería STIHL HTA 150 permite el cuidado de las arboledas jóvenes de forma ergonómica y cómoda
  • Para el Centro de Formación Forestal de Arnsberg es un aspecto fundamental de su trabajo, y nos cuentan su experiencia
  • Cada 3-5 años se realiza una evaluación y marcado de los árboles

Nociones básicas del cuidado de las arboledas jóvenes

El cuidado de las arboledas jóvenes incluye todas las medidas que se llevan a cabo hasta el inicio de la poda para garantizar la calidad, la estabilidad y la estructura de las plantaciones y el rejuvenecimiento natural.

Un pilar fundamental del cuidado de las arboledas jóvenes y de los bosques frondosos es, aunque suene redundante: «La frondosidad debe mantenerse frondosa». Se considera frondosidad cuando las arboledas cuentan con árboles a partir de 2 metros de altura y de un diámetro  inferior a 7 cm.

Sin embargo, las arboledas en general y su frondosidad no siempre permanecen intactas. En los últimos años, muchas tormentas han arrancado innumerables árboles; como en el caso del huracán Cirilo en 2007, que arrasó en Alemania con 15,7 millones de metros cúbicos de madera. El calor y la sequía también ponen en peligro las arboledas. Estos fenómenos meteorológicos extremos provocaron enormes pérdidas para el sector de la silvicultura. La buena noticia es que gracias a la reforestación, las arboledas se están recuperando de catástrofes pasadas.

Para el cuidado de las arboledas jóvenes se necesitan equipos adecuados.

El cuidado de las arboledas jóvenes permite controlar la composición de las especies de árboles en zonas de bosque frondosas y adaptarlas a las condiciones climáticas. El bosque que perdurará en el futuro es un bosque mixto que tiene en cuenta el cambio climático.

Por lo general, no se interviene en la frondosidad de bosques de coníferas como sí se hace, por ejemplo, en el cuidado de las arboledas jóvenes de abetos. El objetivo es conseguir una arboleda rica en especies, estructurada y estable. En el caso de una arboleda de árboles de hoja caduca, se busca una masa cerrada y mixta que dé opciones para la siguiente fase de poda de entresacado.

Trabajo ergonómico y protegido en el bosque

Las máquinas adecuadas para el cuidado de arboledas jóvenes

Para llevar a cabo un cuidado profesional de las arboledas jóvenes, es importante contar con las herramientsa adecuadas. En este caso las máquinas más idóneas son, por ejemplo, potentes desbrozadoras con discos de sierra circular, motosierras y otras máquinas de poda.  

Ventajas e inconvenientes de las distintas máquinas 

A continuación, te presentamos algunas de las características, así como las principales ventajas e inconvenientes, de cada una de las máquinas con las que se trabaja en este ámbito:

  Desbrozadora Máquina de poda Motosierra
Diámetro del árbol 0–10 cm 3–20 cm 3->20 cm 
Ámbito de aplicación Etapa joven de la masa forestal: regulación de la competencia, mejora del desarrollo de una masa mixta, reducción del número de pies. En poblaciones muy densas para la reducción de la competencia interna y mejora el crecimiento mixto de la masa forestal En poblaciones muy densas para la  reducción de la competencia interna y mejora el crecimiento mixto de la masa forestal
Ventajas Ergonomía, eficiencia. Especialmente fácil de manejar, mayor libertad de movimiento, más seguridad y rapidez en el aprendizaje. Fácil de usar en todas las fases del desarollo de la masa forestal (poda, desrame, derribo).
Inconvenientes Poco espacio de maniobra debido a la densidad de la masa forestal. Elevado esfuerzo físico al podar desde la base hasta la altura de los hombros. Máquinas de mayor potencia. Obligatorio uso del equipo de protección individual. Es necesario un conocimiento más profundo de las medidas de seguridad de la motosierra y su uso.

 

Ventajas de la batería

Para el cuidado de las arboledas jóvenes en el bosque, las máquinas STIHL disponen de todas las ventajas de la tecnología de batería: son silenciosas en senderos y zonas de excursión, además de ideales para realizar trabajos sin emisiones. Por tanto, tienen una huella de CO2 reducida y respetan la salud de los usuarios.

Además, las modernas máquinas de batería son tan potentes que pueden competir sin esfuerzo con las máquinas de gasolina.

La podadora de altura STIHL HTA 150

La potente podadora de altura de batería STIHL HTA 150 es ideal para el cuidado profesional de árboles y arboledas jóvenes en el bosque. Es adecuada para ramas y árboles de hasta 20 cm de diámetro.

Cabe destacar el cómodo manejo que ofrece gracias a su empuñadura redonda ergonómica y al cabezal de corte ligero y compacto, que facilita los movimientos y hace que sea más manejable.

Su uso en combinación con el arnés STIHL permite trabajar de forma prolongada sin molestias gracias a una distribución óptima del peso. De este modo, la podadora de altura puede facilitar y agilizar el cuidado de las arboledas jóvenes.

Vídeo: El cuidado de las arboledas jóvenes contado desde la realidad

El cuidado de las arboledas jóvenes es un aspecto fundamental del trabajo en el Centro de Formación Forestal (FBZ) de Arnsberg. Entre las principales tareas que realizan se encuentran:

  • la repoblación después de condiciones meteorológicas adversas;
  • la introducción de especies de árboles de crecimiento más lento; y
  • la eliminación de especies de árboles invasoras

En nuestro vídeo también podrás descubrir más información sobre el cuidado de las arboledas jóvenes en Arnsberg.

Productos que aparecen en el vídeo

El análisis de arboledas

A diferencia de la inspección de árboles, que se lleva a cabo cada dos años en las vías de comunicación, los análisis de arboledas jóvenes son menos necesarios. Cada 3-5 años se realiza una evaluación, preferentemente durante los meses de otoño e invierno, en la que se evalúa la necesidad de intervención en 100-150 pies por hectárea en zonas transitables. 

Para representar las condiciones locales, se marca lo que se conoce como «muestra» con una cinta de color verde cada 8-10 metros. La "muestra" seleccionada indica las características de los futuros candidatos en un área de evaluación de aproximadamente 4.050 m2.

¿Cuándo actuar?

Solo es necesario actuar cuando la "muestra" elegida se ve afectada, y se actúa con precaución.

En ese entorno de aproximadamente 4.050 m2 del área de evaluación de la que hablábamos es limpiar la super población si va a invadir algunas de las "muestras" seleccionadas en un futuro o si más adelante su eliminación será más costosa. De este modo, también se conservan las especies de árboles secundarios y pioneros, lo que es importante para la conservación de la naturaleza.  

Otro tema relacionado con esto es la vegetación acompañante. Ofrece una protección eficaz contra el viento, la sequía y la nieve. No obstante, se debe eliminar la que sea de crecimiento rápido; ya que a menudo priva a los árboles jóvenes de agua, luz y nutrientes. 

El saúco es una vegetación acompañante importante

Entre las plantas críticas se incluyen:

  • Helecho águila (Pteridium aquilinum)
  • Mora (Rubus sect. Rubus)
  • Balsamina del Himalaya (Impatiens glandulifera)
  • Saúco (Sambucus
     

Todos los trabajos en la vegetación deben realizarse siempre teniendo en cuenta la seguridad laboral y las clases de protección anticorte adecuadas para los equipos.

El futuro del cuidado de las arboledas jóvenes

A la vista de los retos que plantea el cambio climático, el cuidado profesional de las arboledas jóvenes seguirá desempeñando un papel importante en el futuro. El riesgo de pérdidas totales debido a la muerte de árboles aumenta, pero un cuidado constante y continuo de las arboledas jóvenes reduce este riesgo.

Los árboles que se someten a un cuidado temprano son más resistentes ante condiciones climáticas extremas. Además, la silvicultura permite aumentar la captación de CO2. El paquete «Fit for 55» del Pacto Verde de la UE prevé la plantación de 3.000 millones de árboles para 2030.

Esto conlleva una enorme necesidad de cuidado y poda de las arboledas jóvenes para mantener la biodiversidad de los bosques. Para hacer frente a estas tareas, también serán necesarias las modernas y potentes máquinas de batería STIHL. Por lo tanto, quizá sea más importante que nunca compartir conocimientos técnicos y seguir desarrollándolos.

Más información